Pinchando en el escritorio con el botón derecho del ratón accedemos a Configuración
y Configuración de la pantalla
.
En Configuración de la pantalla
podemos configurar la resolución 1600×900 para ver aumentado todo el escritorio (aunque la mayor calidad de las pantallas LCD se consigue a su máxima resolución). Si conectamos un proyector configurad las pantallas en espejo para que se vea lo mismo en la pantalla del portátil y en el proyector y elegid la resolución 1024×768, con ella se aprovecha mejor la pizarra y el alumnado ve mejor la proyección.
En Energía
es recomendable configurar que se apague la pantalla pasados pocos minutos y que se suspenda automáticamente también pasados pocos minutos.
Para incrementar la vida útil de la batería es mejor tenerla siempre bastante cargada que al revés. Esto es debido a que si está muy descargada se requiere una alta corriente eléctrica para recargarla y esto produce más daños en ella. Si no vamos a usar el portátil durante una temporada larga dejadlo cargado a tope por la misma razón.
Al conectar una impresora la suele detectar automáticamente pero también se puede añadir en Configuración > Impresoras
(vienen cargados drivers de muchas impresoras).
Pulsando Fn+Esc
se intercambia el orden de prioridad de las teclas de función, de esta manera conseguimos, por ejemplo, que para apagar el volumen haya que pulsar solo F1
o bien Fn+F1
. Vienen configuradas estas teclas rápidas (la tecla super
está a la izda. de Alt
):
super+1
navegador websuper+2
procesador de textosuper+3
hoja de cálculosuper+4
navegador de archivosCtrl+q
o bienAlt+F4
cierra la ventanasuper
muestra las ventanas abiertassuper+flechas
probad y veréis…
y podéis configurar las que queráis en Configuración > Combinaciones de teclas
. Además si pulsáis en la tecla super
y simplemente escribís os encuentra el programa, archivo o recurso que busquéis.
Para iniciar sesión automáticamente:Aplicaciones > Herramientas del sistema > Configurador de escritorio
Podéis instalar más software en: Aplicaciones > Herramientas del sistema > Centro de software
. En este caso no se aplica el artículo 5.7 del Código de conducta en el uso de las TIC
No sabemos la contraseña del administrador (superusuario o usuario root
) porque son controlados desde Sevilla por el Sistema de Asistencia Remota (SAR), que se encarga de actualizar y modificar el software del ordenador. Se pueden hacer peticiones de software vía el coordinador TDE.
Puede resultar útil aumentar la velocidad de la almohadilla táctil en Configuración > Ratón y touchpad
para moverse más fácilmente por la pantalla pero tened en cuenta que lo que ganas en velocidad
lo pierdes en precisión.
Para borrar los datos, el historial de navegación, la configuración, o sea, todo:
Super+4
(la teclaSuper
está a la izda. deAlt
):Ctrl+h
Ctrl+a
Mayúscula+Suprimir
Ctrl+q
Para dejar la sesión como recién instalado:Aplicaciones > Herramientas del sistema > Configurador de escritorio
Viene con el sistema operativo Guadalinex (le han cambiado el nombre a Educaandos) que deriva de Ubuntu y este a su vez de Debian. Es software libre por lo que tenemos cuatro libertades al usarlo:
- Lo podemos instalar todas las veces que queramos y en todos los ordenadores que queramos.
- Lo podemos usar como queramos.
- Podemos ver su código fuente (o sea, cómo está programado).
- Podemos modificar su código fuente a nuestro antojo para adaptarlo a nuestras necesidades siempre y cuando mantengamos la licencia original.
Lleva software libre porque el Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía establece en su artículo 31.1 que todo el hardware de los centros educativos destinado a uso educativo tenga preinstalado software libre para su funcionamiento.
El software libre es la única de manera de que controlemos el software y no al revés. Hace años usábamos
software solo en los ordenadores pero actualmente lo usamos en la nube (como por ejemplo G Suite) y en los teléfonos móviles. Y si antes podías usar solo software libre ahora es muy difícil, con los problemas de falta de
privacidad y libertad.
El software libre se basa en el conocimiento abierto, de la misma manera que entendemos la investigación científica. Por eso como profesorado debemos promoverlo.